La ciudad de Córdoba fue escenario del Encuentro Regional de Alfabetización 2025, una instancia que reunió a supervisores de distintas jurisdicciones del país para reflexionar sobre los desafíos de la educación del siglo XXI y compartir experiencias vinculadas a la enseñanza de la lectura y la escritura.
El evento, realizado el 11 de noviembre, fue organizado por el Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Participaron autoridades nacionales y provinciales, junto con supervisores de CABA, Tierra del Fuego, Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero.
Un cierre de formación con mirada federal
El encuentro marcó el cierre simbólico de la formación para supervisores, iniciada en febrero de 2025 con el Congreso Nacional de Supervisores. Durante la jornada, más de 300 referentes educativos intercambiaron experiencias y dialogaron sobre la adaptabilidad al cambio en la educación, el valor estratégico de la información para la toma de decisiones y las buenas prácticas de alfabetización.
La propuesta incluyó la participación de especialistas en alfabetización, gestión y evaluación, así como una galería de experiencias destacadas que visibilizó acciones innovadoras en distintas provincias.
Voces y perspectivas
El ministro de Educación de Córdoba, Horacio A. Ferreyra, subrayó la importancia de estos espacios:
“Estos encuentros fortalecen una política educativa que pone a la alfabetización en el centro de la enseñanza. Trabajar con supervisores de todo el país nos permite compartir experiencias, aprender de los otros y consolidar una mirada común sobre el desafío de garantizar que todos los niños y niñas aprendan a leer, escribir y comprender con sentido”.
Por su parte, Gabriela C. Peretti, secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, señaló:
“Este encuentro entre colegas ayuda a repensar las prácticas y a mejorar el proceso de acompañamiento que cada supervisor brinda a las instituciones”.
Desde la Secretaría de Educación nacional, la subsecretaria de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, destacó el valor del trabajo conjunto:
“Estos encuentros regionales nos permiten ver cómo una política del compromiso federal llega al territorio en un trabajo articulado entre jurisdicciones y Nación. Los supervisores son clave para acompañar los planes de mejora institucional y gestionar la información que nutre los planes jurisdiccionales”.
Experiencias y visitas
La jornada contó con la participación del especialista José “Pepe” Menéndez, quien analizó los desafíos que enfrenta la educación para adaptarse a los cambios del siglo XXI.
Además, se realizaron visitas a instituciones educativas de Córdoba capital —entre ellas el IPEM 134 Ing. Regino Maders y las escuelas José María Bedoya, Hilario Ascasubi y Alejo Guzmán— donde los equipos pudieron conocer experiencias locales en alfabetización inicial.
La supervisora Giselle Arduino, de Santiago del Estero, destacó el valor del encuentro:
“El diálogo con especialistas y colegas nos provee de estrategias y herramientas útiles para mejorar nuestra práctica profesional”.





