Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Tucumán inauguró su 1er Congreso Provincial de Alfabetización con masiva participación docente

Con más de 15 mil educadores inscriptos, el encuentro busca abrir un espacio de reflexión y capacitación sobre los desafíos de la alfabetización en el siglo XXI.

En la capital tucumana quedó inaugurado el 1.er Congreso Provincial de Alfabetización, un evento organizado por el Ministerio de Educación bajo el lema “Hacia nuevas oportunidades y desafíos educativos”. La apertura se realizó en el Club Caja Popular de Ahorros con la presencia de autoridades provinciales y un número artístico a cargo del Coro de Niños y Niñas de la Dirección de Nivel Superior.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezó la ceremonia junto a funcionarios, directores de nivel, supervisores y equipos técnicos. El congreso, que se extenderá hasta el 18 de septiembre, reúne a más de 15 mil docentes de toda la provincia, distribuidos en sedes de la capital y Aguilares, con modalidades presenciales y virtuales.

Alfabetización en tiempos de cambios

Durante su discurso inaugural, Montaldo destacó que el encuentro se enmarca en el Plan Provincial de Alfabetización y busca ofrecer herramientas para afrontar los nuevos desafíos pedagógicos:

“No solo hablamos de la alfabetización de las palabras, sino también de la digital, de la capacidad crítica frente a la información que circula en redes y del uso responsable de las tecnologías y la inteligencia artificial”.

La ministra subrayó la necesidad de formar a los estudiantes en la lectura crítica y en el uso creativo de los recursos digitales, evitando el consumo acrítico de información.

Especialistas y voces en primera persona

El primer día contó con las disertaciones de especialistas como Valeria Abusamra, investigadora en lenguaje y comprensión lectora; María José Borsani, referente en educación inclusiva; Laura García; Diego Chichizola; Carola Hermida y Luis Ángel Roldán.

Abusamra planteó un desafío clave:

“La pregunta no es por qué nuestros estudiantes no leen como queremos, sino qué estamos haciendo los adultos dentro del sistema educativo para mejorar esta realidad”.

Desde su experiencia, Borsani señaló la importancia de jerarquizar el saber docente y de sostener la capacitación como una responsabilidad compartida entre el Estado y los educadores.

Los participantes también sumaron su mirada. Juan Brito, profesor de Famaillá, destacó que “la alfabetización es un tema urgente en el aula” y valoró la gratuidad de estas instancias de formación. Por su parte, Andrea Mendoza, profesora de Educación Física, remarcó que además del puntaje docente, “estas capacitaciones dejan mucho para pensar sobre la enseñanza y el rol de la lectura frente a las pantallas”.

Próximas instancias

El congreso continuará el 17 de septiembre en modalidad virtual a través de la plataforma ministerial y cerrará el 18 con nuevas actividades presenciales en la capital. La evaluación final, necesaria para acreditar puntaje docente, estará habilitada del 19 al 26 de septiembre.

Con esta convocatoria inédita, Tucumán busca instalar la alfabetización como prioridad educativa y política pública central, abriendo un espacio de encuentro donde especialistas y docentes confluyen para pensar juntos los caminos de la enseñanza en un tiempo de transformaciones profundas.

Imágen: www.educaciontuc.gov.ar