Docentes santafesinos participaron de una formación intensiva en fabricación digital en el INET. La iniciativa busca acercar nuevas tecnologías al aula, impulsar proyectos educativos innovadores y fortalecer una red federal de capacitación docente.
Formación docente en clave de futuro
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto con AMET, llevó adelante una capacitación de dos días orientada a docentes de escuelas técnicas de Rosario, Reconquista y Rufino. El eje de la propuesta fue la “Fabricación Digital”, una disciplina que integra diseño asistido por computadora, impresión 3D, corte láser y otras tecnologías aplicadas a la enseñanza técnica.
Del aula al mundo laboral
El objetivo de la jornada fue mucho más que brindar conocimientos técnicos. La capacitación propuso vincular la escuela con el futuro del trabajo, impulsar proyectos educativos innovadores y fomentar redes de investigación. Además, los docentes recorrieron el Centro Nacional de Simulación, un espacio equipado con tecnología de última generación para el aprendizaje de electromecánica y automatización.
Una red que crece
Para Ludovico Grillo, director ejecutivo del INET, “la formación es un proceso continuo, y es clave actualizarse constantemente para enfrentar los desafíos del mundo laboral”. En la misma línea, Jimena Castellión, coordinadora del CeNET, destacó que la enseñanza técnica debe evolucionar junto con los cambios tecnológicos, ofreciendo a los estudiantes experiencias de aprendizaje actualizadas y prácticas.
Este encuentro marca el inicio de un plan de capacitaciones que continuará en septiembre, octubre y noviembre, convocando a nuevos grupos de docentes de todo el país. La meta es consolidar una red federal de formación permanente que transforme la enseñanza técnica argentina.