Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación
Videojuego

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Un grupo de estudiantes de 3° A del Bachillerato Orientado Provincial N.° 8 desarrolló un prototipo de videojuego inspirado en una de las obras más emblemáticas de la ciencia ficción argentina en formato de videojuego. El proyecto surgió como una articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones e involucró varias materias de la currícula escolar, como Lengua y Literatura, Tecnología de la Información y Geografía.

El resultado fue El Eterno, un prototipo en 2D inspirado en la icónica historieta El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

La creación de El Eterno no es un caso aislado, sino parte de una estrategia educativa más amplia. El Laboratorio de Videojuegos ha trabajado con diversas escuelas secundarias y primarias de Misiones en el diseño y prototipado de videojuegos educativos. El enfoque interdisciplinario permite a los estudiantes convertirse en protagonistas activos de su aprendizaje, trabajando en proyectos que cruzan narrativa, diseño visual, programación y sonido.

«El objetivo es que los estudiantes no solo aprendan contenidos tradicionales, sino que desarrollen habilidades clave para el siglo XXI: pensamiento crítico, trabajo colaborativo, creatividad, y resolución de problemas complejos», explican desde el equipo de EducarLab. En este sentido, los videojuegos no son meramente una distracción o pasatiempo, sino una oportunidad para construir saberes en un entorno horizontal, donde docentes y estudiantes comparten desafíos, decisiones y logros.

A lo largo del desarrollo de El Eterno, los estudiantes debieron sumergirse en el universo literario de El Eternauta, comprender su contexto histórico y político, y traducir esa complejidad a un formato digital atractivo. Juan Salvo, el mítico personaje que lidera a un grupo de sobrevivientes tras una tormenta de nieve mortal en Buenos Aires, recobra vida a través de gráficos pixelados y mecánicas de juego que simulan la tensión y el drama de la historieta original.

Uno de los alumnos que participó del proyecto lo cuenta así:

Fue muy divertido, pero también muy difícil. Tuvimos que trabajar en equipo, repartirnos tareas, pensar cómo contar la historia sin perder lo importante. Y además, aprender a usar programas que no conocíamos. Pero al final, ver que algo que hicimos funciona y se puede jugar es increíble.

El desarrollo de El Eterno fue realizado utilizando Godot, un motor de videojuegos 2D y 3D multiplataforma, libre y de código abierto, publicado bajo la Licencia MIT y mantenido activamente por una comunidad global de desarrolladores. Este software permite crear y exportar videojuegos para una amplia variedad de plataformas, incluyendo PC, dispositivos móviles y navegadores web mediante HTML5. Godot funciona en sistemas operativos como Windows, OS X, Linux y BSD, lo que lo convierte en una herramienta accesible y poderosa para entornos educativos. Cabe destacar que uno de sus creadores es Juan Linietsky, desarrollador argentino y miembro fundador de la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV). Linietsky cuenta con una trayectoria de más de veinte años en el mundo de los videojuegos, colaborando con compañías de renombre como Sony, Square Enix y Turner, y promoviendo activamente el desarrollo local y regional de esta industria en constante crecimiento.

Esta experiencia confirma que el aula puede ser un laboratorio de creación, una plataforma para la expresión y un puente entre el arte, la tecnología y la educación.

La iniciativa del Laboratorio de Videojuegos continuará expandiéndose durante 2025, con nuevas convocatorias y propuestas que permitan a más escuelas de la provincia sumarse a esta experiencia. Porque, como enseña El Eternauta, las verdaderas batallas se enfrentan en comunidad, con inteligencia, valentía y solidaridad. Y quizás también, con un joystick en la mano.