Se trata de un encuentro de alto nivel científico que promueve el abordaje clínico basado en la evidencia y el aprendizaje a través de la resolución de problemas. Dentro del certamen internacional “Young Talents in Internal Medicine World Contest”, se presentan casos médicos complejos de todo el mundo, siendo Virgina la única representante de Argentina.
La médica presentará un caso en el que trabajó junto al equipo del Hospital Centenario, y trata de una joven paciente con lupus que desarrolló una forma poco común de tuberculosis cutánea, lo que representó un verdadero desafío diagnóstico y terapéutico. “Este caso refleja la complejidad de lo que enfrentamos todos los días en un hospital público y el compromiso del equipo con cada paciente. Lo interesante no es necesariamente el diagnóstico final, sino la historia de la paciente y la evolución de una enfermedad de más de tres años de tratamiento. Ella se trata con los reumatólogos, dermatólogos, infectólogos del Hospital, la vio también el servicio de neumonología, y la vimos nosotros en la clínica médica. Es una situación que ha sido abordada de manera integral”, expresó Huhn.
Huhn contó con el seguimiento y acompañamiento de Roberto Parodi, jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Centenario, como así también con el apoyo de otros servicios de la institución. “El caso fue muy interesante por todo el proceso diagnóstico que hubo de fondo, en el que intervinieron un montón de especialistas. Mi idea es mostrar un poco en otro lugar del mundo lo que se hace en Argentina, lo que se hace en un hospital público y en la Universidad Pública porque todo el proceso diagnóstico terapéutico de las patologías involucró a un montón de servicios distintos. Lo que vamos a presentar no es un diagnóstico cerrado, sino que llevo algo que valoriza una labor, un método diagnóstico, un método clínico y de estudio y el interés académico”.
Además del respaldo del Hospital Centenario, Huhn cuenta con el acompañamiento de la Sociedad Argentina de Medicina, que promueve la participación de jóvenes profesionales en instancias científicas de alto nivel. En esta edición del congreso, Latinoamérica tendrá solo dos representantes: uno de Chile y otro de Argentina. Y este último es fruto de la educación pública, de la vocación y del compromiso con un sistema de salud que sigue formando profesionales de excelencia. “El caso que voy a presentar en el congreso a mí me parece fascinante porque es como que fue un diagnóstico que requirió mucho esfuerzo y mucho pensamiento, se barajaron un montón de posibilidades y nos llevó a tener que trabajar en equipo, que refleja cómo se trabaja en el hospital. Se trabaja un montón, se trabaja muy bien, es muy académico y para mí es importante mostrarle a las personas que asisten a este encuentro cómo trabajamos en Argentina”.
Con su participación en el concurso, Huhn no solo compartirá un caso clínico complejo, sino también una manera de ejercer la medicina que pone en el centro el trabajo en equipo, la mirada integral sobre la salud y una profunda convicción en lo colectivo.