Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur, Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin
dudas, una fiesta intercultural y multilingüe.
Y sí, estará atravesada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro pero también por los debates en torno a la inteligencia artificial, los desafíos de la educación en la era digital y la apertura a múltiples formatos.
Para los docentes, las 32ª. Jornadas Internacionales de Educación (25 y 26 de abril) son imperdibles: entre los disertantes nacionales e internacionales, llega el investigador español Daniel Cassany, quien abordará los desafíos y oportunidades de la lectura y la escritura en la era digital, atravesada por videos, podcasts e inteligencia artificial. También se debatirá sobre alfabetización inicial con expertas como Beatriz Diuk y Mirta Castedo, mientras que Fernando Avendaño y Débora Burin analizarán los nuevos escenarios para la comprensión lectora. Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol expondrán sobre IA en educación, y Francisco Albarello y Carolina Duek abordarán el rol de las pantallas en la comunicación escolar. El evento, pues, abordará los desafíos actuales de la enseñanza en la era de la virtualidad.
El lunes 5 y martes 6 de Mayo, el 23º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías mirará al futuro con el propósito de construir con ciencia.
El 25.° CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO “Letras de Plata” se desarrollará el viernes 9 y sábado 10 de Mayo. Con el firme compromiso de expandir la lectura, contará con la participación de reconocidos especialistas y brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores.
Zona Docente ofrecerá una programación diversa con temas clave para la educación actual como la inteligencia artificial en el aula, la ESI a través de la literatura, la inclusión, el impacto de los videojuegos y el uso del podcast como herramienta pedagógica, entre otros. También habrá charlas sobre educación ambiental, literatura infantil y estrategias creativas como el dibujo y los escenarios lúdicos. Con especialistas y editoriales de renombre, este espacio sigue siendo un referente para la formación y el intercambio
docente.
Además, como cada año, la Fundación El Libro entregará el premio Isay Klasse al Mejor Libro de Educación.
Para tener en cuenta:
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.
Días y horarios
- Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
- Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
- Sábado 26 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13h a 24h.
Inauguración oficial
El acto de inauguración de la 49° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18h.