Esta plataforma integra aplicaciones como Gmail, Google Drive, Google Meet y Classroom, permitiendo una colaboración eficiente y segura entre docentes, estudiantes y personal administrativo.
En Argentina, diversas instituciones educativas han adoptado Google Workspace for Education para mejorar sus procesos académicos. Un ejemplo destacado es la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTNBA), que implementó estos servicios de manera gratuita para asegurar la continuidad de sus actividades durante la pandemia de COVID-19. Esta iniciativa permitió a más de 13,000 alumnos participar en clases virtuales de alta calidad, utilizando herramientas como Google Meet para videoconferencias y Google Drive para el almacenamiento y compartición de materiales educativos.
Además, Google ha anunciado recientemente más de 30 nuevas funcionalidades para Google for Education, enfocadas en mejorar la experiencia educativa. Entre estas novedades se incluye la posibilidad de añadir preguntas interactivas a los videos de YouTube asignados en Classroom, fomentando un aprendizaje más activo y evaluaciones en tiempo real. Estas actualizaciones buscan facilitar la labor docente y enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
La feria educativa Bett 2025, que tuvo lugar en Londres el pasado enero, fue el escenario escogido por Google para dar a conocer las novedades que se implementarán en Google Workspace for Education y en los dispositivos Chromebook a lo largo de este año. Todas estas mejoras han sido diseñadas con el objetivo de fomentar un aprendizaje más personalizado, seguro e inclusivo, a través de herramientas y plataformas cada vez más integradas.
Uno de los principales propósitos de la compañía es optimizar la gestión del aula mediante Class Tools, una nueva función que estará disponible en los Chromebooks con Google Workspace for Education Plus. Esta herramienta permitirá controlar de forma remota todos los dispositivos de la clase, facilitando la distribución de contenido en todas las pantallas, el seguimiento del progreso de los estudiantes a distancia y el intercambio de trabajos entre compañeros.
Aprendizaje a medida e Inteligencia Artificial
Google sigue apostando por la personalización del aprendizaje y, en este sentido, propone el uso de NotebookLM. Con esta herramienta basada en inteligencia artificial, los usuarios pueden subir documentos (trabajos, apuntes, lecturas, etc.) y recibir respuestas a preguntas relacionadas, obtener resúmenes automáticos, generar planes de clase, elaborar guías de estudio y crear preguntas para debates y exámenes.
Otra novedad es Audio Overviews, una función capaz de analizar documentos, diapositivas y gráficos para generar un debate en formato audio sobre la información contenida en ellos, gracias a la interacción entre dos inteligencias artificiales.
Por su parte, Gemini ha incorporado mejoras como la verificación doble de la información a través de la Búsqueda de Google y la detección de contenido inapropiado para menores. Tanto esta aplicación como NotebookLM están siendo integradas en los sistemas de gestión del aprendizaje existentes, facilitando así la enseñanza y el aprendizaje con inteligencia artificial. Además, con Gemini for Workspace, los educadores pueden acceder a herramientas como Gemini in Vids para la creación de vídeos con IA, generar listas de vocabulario en Google Classroom y optimizar el tiempo con Gems in Gemini Advanced.
Seguridad y privacidad en el uso de la IA
Todas estas innovaciones han sido desarrolladas con un fuerte enfoque en la seguridad. Por ejemplo, Gemini mantiene la privacidad de las conversaciones cuando los docentes y estudiantes mayores de 14 años inician sesión con una cuenta educativa de Google, incluso cuando acceden de forma gratuita desde la web (gemini.google.com). En estos casos, la experiencia de chat se mantiene, pero con medidas de seguridad adicionales que protegen los datos a nivel empresarial, evitando que las conversaciones se utilicen para entrenar modelos de IA o se compartan con terceros.
Las medidas de protección se refuerzan aún más en los centros educativos que utilizan Google Workspace for Education Plus y cualquiera de las versiones de pago de Gemini (Gemini Education o Gemini Education Plus). En estos entornos, la IA se integra en todas las aplicaciones de Google, como Documentos, Gmail, Presentaciones, Hojas de Cálculo y Meet, ofreciendo asistencia en tareas como la redacción de textos, corrección de documentos, generación de imágenes a partir de descripciones o el análisis de datos.
La adopción de Google Workspace for Education en Argentina refleja un compromiso con la innovación educativa y la adaptación a las necesidades actuales de enseñanza. Al integrar herramientas tecnológicas avanzadas, las instituciones educativas del país están fortaleciendo sus procesos académicos y administrativos, promoviendo una educación más colaborativa y accesible para todos.
Comentar