Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación
Bullying

El impacto del bullying en el aprendizaje

El bullying, o acoso escolar, es una problemática que afecta profundamente el desarrollo académico y emocional de los estudiantes en Argentina

Diversos estudios han evidenciado que aquellos alumnos que sufren acoso físico o maltrato verbal presentan un rendimiento académico inferior en comparación con sus pares. Según los resultados de la prueba PISA 2018, los estudiantes argentinos expuestos frecuentemente al acoso físico obtuvieron, en promedio, 41 puntos menos en Matemáticas, lo que equivale a un año escolar de retraso. En el caso del maltrato verbal, la diferencia fue de 33 puntos, aproximadamente 0,8 años escolares.

El impacto del bullying trasciende el ámbito académico. Un estudio reciente reveló que el acoso escolar afecta a 49 regiones del cerebro, especialmente aquellas relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Estos efectos pueden perdurar en la adultez, causando problemas emocionales y cognitivos a largo plazo.

Especialistas en educación y psicología destacan la importancia de generar un clima escolar positivo para prevenir el bullying y mitigar sus consecuencias. María Zysman, directora de la Asociación Civil Libres de Bullying, señala que «sentirse permanentemente en peligro, vivir al otro como una amenaza, necesitar y no encontrar un adulto protector, impide pensar y conocer. Un niño o adolescente angustiado se ve, definitivamente, comprometido en sus aprendizajes».
Es imperativo que las instituciones educativas, junto con las familias y la sociedad en general, implementen estrategias efectivas para prevenir y abordar el bullying. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.

Comentar