Cine y Educación: un documental argentino muestra otras realidades de un aula.
“Marea y viento”, de Ulises de la Orden, se mete en la intimidad de una escuela del Delta, que vive al margen de la educación formal y que creó una comunidad cooperativa que trasciende los libros, filme que se puede ver hoy a las 20 por Cine.ar y a partir de mañana en Cine.ar play.
“Me pareció muy atractivo que esté en el Delta, con una casa levantada sobre pilares para pasar las inundaciones, con los chicos llegando en lancha por el río… todo ese universo que se da en la vida isleña, sumado a la apuesta por una educación alternativa, era muy atractiva”, dijo el director.
La historia mecha el día a día de chicos y chicas que van de la primera infancia a la preadolescencia, con las reuniones de padres en las que intentan que el proyecto educativo no se descarrile, ya sea por temas económicos como por mantener a esta pequeña comunidad educativa cohesionada.
“Es una condición formar parte de la comunidad, sino, no existiría. A La Biguá (así se llama la escuela) siempre la pienso como una especie de comunidad cooperativa de padres, docentes y chicos, en la que todo funciona interconectado y nada podría funcionar sin el otro. Los padres buscan que sea así, es una comunidad de crianza”, opinó De la Orden.
La escuela es gratuita. Se mantiene gracias al trabajo de las familias que manejan la panadería y que ponen el cuerpo, también, para los arreglos que hay que hacer. Pero esta situación idílica choca contra la ilegalidad en la que se mantiene. No está reconocida por ninguna estamento estatal.
Pese ello, los chicos que pasaron por ella no tienen inconvenientes pedagógicos para “insertarse” luego en la educación tradicional, habiendo ya varios de ellos en carreras universitarias. En la película se puede ver a niños y niñas de jardín de infantes reconociendo los países de Sudamérica o a otros de ocho o nueve años leyendo y debatiendo “El Quijote”.
“Ese insertarse está respondido en la película. No hay una formalidad que tradicionalmente tenga que hacerse para ingresar a la educación formal. A veces es un examen libre, otras veces simplemente van y se anotan. Va cambiando gestión a gestión, según los vientos políticos e institucionales”, aclaró el realizador.