Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

Crecimiento de ciertas partes del cerebro por el esfuerzo de aprender un idioma

La Academia de Intérpretes de las Fuerzas Armadas Suecas, realizó una investigación para probarlo.

Un equipo de especialistas hizo un seguimiento de estudiantes de mencionada academia y, como grupo de control con el que compararlo, a estudiantes de medicina y ciencias cognitivas en la Universidad de Umea en Suecia, los cuales no estudian intensamente idiomas.

A los integrantes de ambos grupos se les realizaron escaneos mediante resonancia magnética por imágenes (MRI) antes y después de un período de tres meses de intenso estudio.

Aunque la estructura del cerebro en el grupo de control no cambió, sí se apreció un crecimiento en partes específicas del cerebro de los estudiantes de idiomas. Las partes que crecieron fueron el hipocampo, una estructura cerebral profunda que participa en el aprendizaje y en la navegación espacial, y tres áreas de la corteza cerebral.

Los estudiantes con mayor crecimiento en el hipocampo y en áreas de la corteza cerebral asociadas al aprendizaje de idiomas (esencialmente el giro temporal superior) tenían mejores habilidades lingüísticas que los demás estudiantes. En los jóvenes que habían tenido que esforzarse más para aprender, se observó un mayor crecimiento en una zona de la región motora de la corteza cerebral (giro frontal medio).

Concluye el científico Martensson: “Aunque no podamos comparar tres meses de estudio intenso de un idioma con toda una vida siendo bilingüe, hay muchos indicios que sugieren que aprender idiomas es una buena forma de mantener el cerebro en forma”