Con una duración de 100 horas totales (Abril – Octubre), incluyendo las presenciales y las aplicables al trabajo final y un encuentro semanal de 4 horas, con el formato de seminario-taller, los días jueves de 18.00 a 22.00 hs., se dictará en la Sede Académica de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, Av. Pellegrini 1332 (Rosario), la Diplomatura en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
La misma está destinada a empresarios que busquen desarrollar la Responsabilidad Social en sus organizaciones, e integrar la sustentabilidad en todas las actividades de las mismas, a todas aquellas personas que tengan alguna injerencia directa o indirecta en alguna de las dimensiones de la RSE de su organización, líderes e integrantes de organizaciones sin fines de lucro, que busquen fortalecer sus competencias en búsqueda de recursos, y diseño de programas de gestión multisectorial, asesores de organizaciones no especializados, que pretendan mejorar su perfil de consultor integral y egresados de carreras afines y personas interesadas en conocer las implicancias que la RSE supone de cara a la gestión de las organizaciones y a las nuevas relaciones de estas con la sociedad y el medioambiente.
A cargo del Consultor en Ambiente y Responsabilidad Social, Alejandro Resnik Abogado, Postgrado en Derecho Ambiental (UCA Bs As) Becario del programa de maestría “Master in Environmental Management and Policy” Universidad de Lund, Suecia, Posgrado en Responsabilidad Social en el Agro (Universidad de Boloña – Etic Agro), Docente Universitario en Derecho Ambiental y Responsabilidad Social, la diplomatura le permitirá a los asistentes minimizar su impacto ambiental, a la vez de anticipar y gestionar riesgos, incrementar la motivación y productividad de su público interno y obtener diferenciación positiva, promoción de nuevas oportunidades de negocio, mejora de la reputación y la marca, y la fidelización de los clientes, lo que se traduce finalmente en mayores ingresos, impactando indudablemente en la competitividad de la organización y su propia sustentabilidad, entre otras.
Informes e Inscripción: 0341 449-9292 int 141/ 149 / [email protected]