En el marco de la creación de la Cátedra Internacional de la Niñez “James Grant”, como iniciativa del Instituto de Cooperación Latinoamericana, que dirige el Lic. Pedro Romero, se realizó un acuerdo de cooperación entre la Universidad de Swansea y la Universidad Nacional de Rosario.
Participaron del acto el Rector Prof. Darío Maiorana, junto a su par galés, el Dr. Rhodri Morgan. La Universidad de Swansea fue invitada a formar parte de este proyecto de vinculación académica a partir del reconocimiento de la experiencia que la Alta Casa de Estudios del Reino Unido posee en relación a la investigación en el área infancia.
La Cátedra Internacional de la Niñez busca generar un consorcio académico con la Universidad de Swansea, la cual ha desarrollado un Observatorio sobre la Niñez, bajo la dirección del Dr. Simon Hoffman. Dicho observatorio se ha encargado de relevar datos, analizar casos y publicar indicadores en relación a los derechos humanos de los niños.
“Velar por una sociedad con menos personas excluidas es una tarea del Estado y de las Universidades. Hoy nuestra sociedad convive con la violencia de género, la falta de acceso a la educación y a los derechos. Los derechos humanos de la niñez son una cuestión pendiente”, indicó el Rector Maiorana, y agregó: “La presencia del Dr. Morgan en nuestra Universidad tiene que ver con la idea de que las Universidades pueden aportar soluciones e ideas a esta situación que debe ser modificada”.
Luego, el Dr. Morgan explicó que desde la Universidad de Swansea han trabajado en una Ley de la Infancia que “tiene un largo camino por recorrer”. Para ello, estudiaron puntualmente el modelo escandinavo y la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas.