Aptus | Noticias de educación, cultura, arte, formación y capacitación

🎮 “Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

Estudiantes avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Diseño Integral de Videojuegos de la UNJu desarrollaron juegos didácticos orientados a niños y adolescentes con discapacidad intelectual.

Objetivo del proyecto

El propósito principal es fortalecer el derecho a la educación integral mediante herramientas lúdicas y accesibles. Este enfoque combina la experiencia práctica de los futuros desarrolladores con las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes de educación especial .

Apuesta institucional

Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación de Jujuy, destacó que “el compromiso… no es solo una expresión, es real y puede verse en acciones como ésta”, resaltando el importante respaldo desde los programas PROMACE.

La Escuela fue completamente refaccionada y equipada con tecnología financiada por PROMACE, lo que permitió estructurar un entorno ideal para esta iniciativa.

Presentación y protagonistas

La jornada contó con la presencia de docentes, familias y directivos de la ECA N° 3 y la ECA N° 1 “Oscar Orias”, además del decano de la Facultad de Ingeniería, Luis Alejandro Vargas, quien valoró la integración de la universidad con la comunidad.

También acompañaron Luciana Menacho (responsable de Educación Especial) y Pablo Almirón (director de Innovación Educativa) por parte del Ministerio de Educación.

¿Qué juegos crearon?

La iniciativa incluyó el desarrollo de videojuegos con temáticas lúdicas, adaptadas a las capacidades de los estudiantes, titulados:

  • Tomás va al cine

  • Crónicas de un niño casi responsable

  • Viaje por el mundo

🔍 Además, según medios locales como El Tribuno de Jujuy, son seis los videojuegos desarrollados, con escenarios arraigados en la cotidianidad jujeña (parque, uso de tarjeta Sube, ciudad, cine), creados sobre la plataforma Unity para ser usados en computadoras, celulares o páginas web.

Enfoque pedagógico e inclusión

Ariel Vega, director de la Tecnicatura y docente, resaltó la entrega y predisposición de los estudiantes, quienes trabajaron con herramientas de planeamiento de mecánicas y dinámicas.

Daniel Alejandro Vega (docente de Videojuegos) explicó que los juegos fueron diseñados junto a docentes de Educación Especial, contemplando estímulos visuales, auditivos y repetitivos para reforzar habilidades esenciales como alfabetización, autonomía y habilidades sociales.

El personaje central, Tomás, transita etapas cotidianas como ir al cine, pasear por la ciudad o realizar la rutina diaria, combinando lo lúdico con lo educativo y adaptándose a distintos niveles de desarrollo.

Resultados y futuro

Durante el evento, los estudiantes de la ECA pudieron experimentar los videojuegos y dar feedback directamente a los desarrolladores.

El proyecto se lanzó en el primer cuatrimestre gracias al financiamiento de SPU (Secretaría de Políticas Universitarias), y la Facultad de Ingeniería ya trabaja en una segunda etapa para desarrollar videojuegos con orientación vocacional para estudiantes de nivel secundario.

Desde la universidad se proyecta articular con el Ministerio de Educación para lanzar los juegos en más escuelas o disponerlos online para toda la provincia.


🧭  “Aprender Jugando” es un ejemplo contundente de cómo la colaboración entre universidad, gobierno y comunidad educativa puede traducirse en herramientas innovadoras y efectivas para la inclusión. Al poner a los estudiantes con discapacidad en el centro del proceso y utilizar tecnología con propósito, Jujuy marca un paso adelante hacia una educación más equitativa, creativa y humana.